Cuando el futuro nos alcance...y nos coma.


Un futuro desconocido y ese presentimiento de que todo en algún momento va a colapsar, hacen que la desesperanza e incertidumbre carcoman a los humanos; los invadan, y de paso sus peores temores llenen las salas de cine y pantallas de televisión.

El final de temporada de “The Walking Dead”, y los próximos estrenos en el cine, “Oblivion”, “After Earth”, del para nada mencionado y mal ponderado M. Night Shyamalan; y “World War Z” son prueba suficiente de que los humanos tenemos pocas posibilidades de vida en el futuro.

Pesimismo que no es nuevo, en “Dark City” de 1998 ya se presentaba ese escenario en donde no hay ni sol ni recuerdos y sí seres con poderes de telequinesis en busca de almas humanas; “12 Monkeys” en 1995 hacía viable la desaparición de casi todos los humanos gracias a una epidemia; y “Blade Runner” en 1982 veía a los humanos fuera de la Tierra; pero ese futuro ha llegado ya, lo estamos viviendo y ninguno de esos tres escenarios se ha vuelto realidad; así que se tienen que crear nuevas posibilidades con el mismo tipo de amenazas.

Lo peor es que con tanta película y serie dedicadas al fin de la humanidad y la supervivencia de unos cuantos, lo dejan a uno pensando en las probabilidades de formar parte de ese grupo selecto de protagonistas. Aquí mis conclusiones al respecto:

En caso de un ataque zombie mis posibilidades de sobrevivir dependen de la clase de muerto viviente que resulte de la catástrofe infecciosa; en caso de que sean lentos, se arrastren o por mucho troten, como en “The Walking Dead”, las posibilidades son altas; pero si corren como en la película “28 Days Later” de 2002, moriría de inmediato, porque el correr sin sentir que pierdo un pulmón no está dentro de mis múltiples talentos.
En cambio si los extraterrestres quisieran invadir la tierra en forma de insectos gigantes, al más puro estilo de “Men In Black” de 1997, ni el Raid más poderoso me salvaría y moriría de inmediato, si no del susto, sí del asco que me provocan esos seres.

Y ustedes, ¿han pensado en sus probabilidades de supervivencia ante semejantes amenazas?


Comments