Una visión de
la realidad desde el punto de vista de quien ayuda a quienes lo rodean, de
quien se compromete con los necesitados, incluso dejando de lado sus propias
ambiciones.
“Elefante
Blanco” película de 2012 del argentino Pablo Trapero, está inspirada en la vida
del Padre Mugica, un sacerdote proveniente de una clase acomodada, que dedicó
su vida a ayudar a quienes vivían en la marginación; siempre luchando por la
dignidad humana; y que fue asesinado en 1974, se dice a causa de esos ideales
que perseguía.
Un hospital en
obra negra, el Elefante Blanco, sigue en pie cubriendo y protegiendo a los
habitantes de la Villa 31, un barrio en las afueras de Argentina; y junto con
él vela el padre Julián por los habitantes de éste lugar marginado; pero qué
hacer cuando se está cansado.
Esa pregunta
recorre éste largometraje de principio a fin, las decisiones que tomamos nos
afectan siempre, pero cuando la vida se decide dedicar a los demás, estas
decisiones tienen peores consecuencias, y más aún cuando a quienes se ofrece la
ayuda no la saben valorar.
“Elefante
Blanco” es una historia de frustración, y gracias a las actuaciones de Ricardo
Darín, Jérémie Renier y Martina Gusman recordamos que lo que estamos viendo en
pantalla es ficción y no un documental de la miseria en que se vive en la Villa
31; éste ambiente de realismo lo dotan los cientos de vecinos de la villa que
aparecen en la película.
Esta película retrata
sin tapujos la lucha constante en que vive una comunidad marginada y a quienes
tratan de hacer algo por cambiar esa realidad; no trata de hacer mártires; no
endiosa ni sataniza, y es aquí en donde recae el valor de ésta película, en la
humanidad con la que maneja una situación que muchas veces es vista como una
lucha entre buenos y malos.
Elefante
Blanco (2012)
Argentina/España
Director/
Guión: Pablo Trapero
Música:
Michael Nyman
Ricardo Darín,
Martina Gusman y Jérémie Renier
Comments
Post a Comment