Lo mejor de 2016

No es fácil hacer una lista con las mejores películas de un año sin caer en la auto condescendencia, las imágenes que a uno capturan, a otro pueden parecer ridículas, por lo que la siguiente lista se basa únicamente en una apreciación personal...

Kubo and the two strings | Dirigida por Travis Knight a quien recordamos por películas como Paranorman y Coraline cuenta la historia de Kubo, un niño que vive en una cueva cerca de un pequeño pueblo japonés junto con su madre, quien le ha contado una historia sobre un guerrero samurái que desafió al Rey de la Luna, sin saber que es más real de lo que imagina.
Con un proceso de elaboración artesanal definitivamente es la mejor película animada de 2016.




The lobster | Escrita y dirigida por Yorgos Lanthimos es una crítica mordaz a las relaciones interpersonales y el significado que se les otorga socialmente en la actualidad. David (Colin Farrell) es abandonado por su esposa, y como consecuencia tiene que vivir en un hotel donde tiene únicamente 45 días para encontrar una nueva pareja, de lo contrario será transformado en un animal de su elección.



Swiss Army Man | Escrita y dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert narra la historia de un hombre varado en una isla desierta (Paul Dano), quien al borde del suicidio encuentra un cadáver que le devuelve la esperanza (Daniel Radcliffe) y emprenden juntos el viaje de regreso a al mundo habitado.
Además de ser una historia original y surreal; uno de los grandes aciertos de Swiss Army Man es la sencillez con la que narra la historia, recurriendo a la construcción de escenarios con lo que hay a la mano al más puro estilo de Michel Gondry, y que dotan de una honestidad visual un ejercicio de autocrítica y entendimiento que pudieron haber sido más complicados.



Forushande | Escrita y dirigida por Asghar Farhadi es la historia de una pareja de actores que disfrutan de la vida cotidiana hasta que un temblor deteriora su casa al grado que no pueden vivir más ahí, obligándolos a buscar un nuevo lugar para vivir. Un hecho tan insignificante que termina por cambiar sus vidas por completo y poner a prueba la fortaleza de su relación.




Tempestad | Tatiana Huezo presenta éste documental que narra las historias de dos mujeres que han sufrido la injusticia en carne propia, una de ellas arrestada sin razón y obligada a pasar varios años en una cárcel y la otra viviendo sin saber dónde está su hija quien desapareció hace ya muchos años. Sin necesidad de imágenes explícitas, crudeza y morbo innecesarios, Tatiana Huezo logra impactar al espectador con honestidad y belleza.




Spotlight | Dirigida y co escrita por Tom McCarthy, fue la ganadora a “Mejor Película” en la pasada entrega de los Oscares, y una visión romántica sobre el rol del periodista y su búsqueda de justicia y honestidad. Narra la historia basada en un hecho real del equipo de investigación del Boston Globe llamado “Spotlight” quienes denunciaron el escándalo de pederastia de numerosos miembros de la Iglesia de Massachusetts.



Hail Caesar! | Escrita y dirigida por los hermanos Cohen, es una comedia protagonizada por Josh Brolin, George Clooney y Channing Tatum que cuenta la historia del secuestro de un actor durante la filmación de una película, es una oda al cine, el glamour que lo rodeaba y la mitología de sus artistas.



Jungle Book | La version live action de este clásico de Disney dirgido por Jon Favreau es una oda a la nostalgia, basada en el libro de Rudyard Kipling y en la película de 1967 de Disney. Con Neel Sethi en el papel de Mowgli, y Bill Murray como Baloo es una película que demuestra que a pesar de ser una historia por demás conocida puede tener aún un toque de originalidad.



10 Cloverfield lane | Secuela indirecta de Cloverfield de JJ Abrahams, dirigida por Dan Trachtenberg, deja de lado la cámara en mano por una estética más bien teatral en la mayor parte de la película que sucede en un búnker después de un ataque desconocido. John Goodman entrega una de las mejores actuaciones de la película, en la que lo acompaña también Mary Elizabeth Winstead.



Sing Street | John Carney, director irlandés (Begin Again) escribe y dirige ésta historia de un nio que vive en Dublin, entra a una nueva escuela y se enamora, lo que ocasiona que forme una banda para impresionarla, y lo que empieza como un simple acto para llamar la atención de la chica, se vuelve algo más. Protagonizada por Ferdia Walsh-Peelo y Kelly Thornton, tiene además uno de los mejores soundtracks del año.



Comments