El verano llegó...y las salas de cine de películas taquilleras se llenarán

El verano está aquí y aunque no entró en nuestras vidas de la mejor manera gracias a los frentes fríos y tormentas que resultaron en lluvias torrenciales en la capital de México, además de un sismo que a más de uno espantó; se está reivindicando con días soleados, cielo azul y estrenos esperados por todos.

El primer paquete de estrenos incluyó “Man of Steel”, “Monsters University” y “World War Z”; pero aún faltan más villanos de otros planetas, minions, caracoles con sueños de velocidad, dinosaurios en tercera dimensión, héroes que reviven y luchan por el bien, hombres con garras de adamantium y más.

Muchas son las películas esperadas para estas vacaciones de verano, pero qué hace que una película sea considerada para estrenarse en estas fechas, ¿no debería otorgarse la misma importancia a todas las películas basándose en su calidad, contenido y producción? No, la industria del cine es como su nombre lo indica un lugar en donde no solamente se vive por amor al arte, ni se hacen las cosas sólo por querer que el mundo vea un fragmento de nuestra visión del mismo. Los estrenos para ésta época se basan en qué estudio generará la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible, ya no es una carrera de calidad sino de cantidad.

Las historias que nos presentan son estudiadas hasta el más ínfimo detalle para ser comerciales, llegar a todo mundo, estar y posicionarse en la mente de la mayor cantidad de personas para que éstas acudan a consumir su producto; esto no necesariamente es malo cuando el producto además cuenta con calidad y se convierte en parte de la cultura pop de la sociedad inmersa en una vorágine de información que sólo busca el consumo, dejando de lado el entretenimiento de calidad; la cultura de masas, es así como definen todo aquel producto hecho para el consumo, pero que no deja de lado cierta calidad, que sirve para entretener y generar de ésta manera nuevos íconos y nuevas referencias culturales contemporáneas.

Porque no por ser comercial un producto, es malo; y esto es algo que se ve reflejado en los próximos estrenos por los que todos haremos fila en las salas cinematográficas los siguientes meses, son historias que tal vez no revolucionarán nuestras vidas, pero que definitivamente se encuentran ya en el consciente colectivo y que sirven de referencia para lo que llamamos cultura pop; y es lo que hace que sepamos que Superman cumple 75 años en éste 2013 y las novelas gráficas de Zac Snyder ya serán dos películas, y que Empire of the Sun participará en el nuevo soundtrack para la película “Dumb and Dumber To” que 20 años después tiene secuela con los actores originales.

Así que mientras se sigan haciendo cosas de calidad que cumplan el sólo objetivo de entretener sin ser mediocres y creer que los espectadores lo son, seguiremos apreciando los estrenos de verano, porque un público que aprecia lo comercial no debe ser un público falto de exigencia ni de crítica, contrario a esto debemos ser aún más críticos ante lo que se nos presenta para así poder apreciar la calidad real de lo que veremos.
 
 

Comments