Con un guion escrito por Sabina
Berman, convertido después en un libro y dirigida por el sueco Christian Keller,
“Gloria” es una película que narra parte de la vida de la cantante mexicana
Gloria Trevi, quien alcanzó el tope de su fama en los noventa, y terminara en
la cárcel acusada de tráfico de personas y abuso infantil junto con su manager
Sergio Andrade.
Keller presenta una película
plana, que trata un tema muy de moda actualmente en el cine mexicano, las
biopics, como Cantinflas y el Fantástico Mundo de Juan Orol. Pero la película
no ahonda en la psique de su protagonista ni antagonista, no busca ni un
momento de confrontación, de ver por qué cada uno es cómo es, por qué él tenía
semejante éxito y poder sobre sus “alumnas”, quién era él; y por qué Gloria se
rindió completamente ante él, y simplemente narra cómo ella, una joven de
provincia llega a la capital, conoce a Sergio Andrade, se enamora (sin saber
por qué) y lo acompaña sin miramientos a pesar de que él no le es fiel, se casa
innumerables veces con menores de edad, y tiene hijos con todas sus “estudiantes”,
se va a la cárcel con él, y después de todo eso, aún le toma tiempo entender
que nunca la va a querer y siempre buscará su beneficio ante el de los demás.
Los protagonistas, Sofía Espinoza
y Marco Pérez, no son ningunos amateurs y demuestran su capacidad histriónica
dotando de vida éstos dos personajes, los momentos musicales se justifican, a
veces de manera muy forzada, con la historia.
Una película que funciona en un
solo nivel, parece decir y contar algo, se respalda falsamente en la frase “la
historia prohibida”, como si esta declaración fuera suficiente para llenarla de
sentido, profundidad y significado, resultando sólo en un melodrama digno de telenovela.
Comments
Post a Comment