El top de mejores películas vistas en 2014
Muchas películas increíbles este
año, lamentablemente la desinformación, la falta de dinero y demás calamidades,
impidieron que viera todas las que hubiera querido, pero finalmente pude hacer
una pequeña lista con lo mejor que vi este año, sin algún orden en particular.
Birdman (or The
Unexpected Virtue of Ignorance)
La verdad para mi es la mejor
película del año, Alejandro González Iñárritu se sale de su zona de confort, y
lejos de Guillermo Arriaga y la desolación y desgracias humanas en el sentido
más crudo y sanguinolento, está teniendo su mejor momento.
Narra la historia de Riggan, un
actor venido a menos después de su fase de súper héroe, quién ahora en la
madurez de la vida está decidido a demostrar que no es sólo un hombre
disfrazado de pájaro sino un actor completo y digno de respeto; y para lograrlo
monta una obra de teatro basada en “What We Talk About When We Talk About Love”
de Raymond Carver, a cual adapta, dirige y actúa.
Michael Keaton parece retratarse
en éste personaje, que es el eje central de una crítica en contra del mismo
medio cinematográfico, así como una nada sutil reverencia y oda hacia el
teatro.
La historia es un concentrado de
los vicios del medio, el público incluido, y de cómo Riggan/Iñárritu está ávido
de demostrar su capacidad, y vaya que lo logra.
Mención honorífica merece Lubesky
quien con su súper poder logra una ambientación y una estética increíbles,
donde el backstage es el lugar más importante y no el escenario, una película en
una sola toma, sin ningún corte aparente y un score magnífico gracias a Antonio
Sánchez es lo que puede hacer Iñárritu solo, y esperemos siga demostrando de
ésta manera lo bueno que es.
Gone girl
Basada en la novela de Gillian
Flynn y dirigida por David Fincher esta película tiene una de las mejores
vueltas de tuerca que hemos visto desde hace mucho tiempo, la manera en que
juega con nuestra percepción de los personajes y su construcción es simplemente
genial. Muchas veces se dice que leer una novela antes de ver una película es
lo mejor, pero en éste particular caso me atrevo a decir que es todo lo
contrario.
Narra la historia de Nick Dunne
quien a partir de la desaparición de su esposa se ve envuelto en un circo
mediático que demuestra nuevamente lo fácil que es jugar con la percepción se
las personas sobre un tema o persona.
Con momentos tan memorables como
el discurso sobre la “cool girl”, que será uno de los más recordados éste año,
además de la destacable actuación de Rosamund Pike, la gran favorita desde
ahora para un Oscar, esta película es simplemente una de las mejores
demostraciones de narrativa cinematográfica del 2014.
Los insólitos peces gato
Una de las películas mexicanas
más taquilleras de los últimos tiempos, y es válido decirlo en un mundo en
donde el éxito de una película ya no radica simplemente en su composición, pero
en el valor monetario que se le otorga.
Es la sencilla historia de Claudia,
una mujer solitaria que trabaja en un supermercado y quien simplemente no tiene
otra actividad, de pronto en el lugar menos esperado, un hospital, conoce a una
familia que a su vez está aislada del resto por una enfermedad, aislada inclusive
desde dentro, ellos están juntos pero realmente no se conocen, solo conviven y
se soportan; la presencia de Claudia funge como un punto de contacto con el
exterior que irrumpe en su frágil convivencia y logra, para ambas partes, una
relación de afecto que añoraban.
Claudia Sainte-Luce escribe y
dirige ésta sencilla historia que, desde el punto de vista femenino muestra
nuestra necesidad inherente de pertenencia sin el drama exacerbado ante la
muerte.
Party girl
Desde Francia llega ésta Ópera
Prima con una historia de esas que ya hacían falta en el cine; real, con toques
de comedia y drama, con una protagonista que con el simple hecho de aparecer en
la pantalla, cautiva, y sin ser una actriz profesional; con un trío de
directores talentosos, Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger y Samuel Theis,
y sobre todo, alejada de convencionalismos y prejuicios.
“Party Girl” narra la historia,
no a modo totalmente autobiográfico pero sí bastante apegado a la realidad, de
Angélique Litzenburger (la madre de Samuel Theis), quién durante gran parte de
su vida trabajó como bailarina en un club nocturno y no encuentra, ni quiere encontrar,
una estabilidad emocional con alguien, hasta que uno de sus clientes habituales
le pide se case con él, y ella sorprendentemente acepta y se muda de inmediato
con él.
Angélique es una mujer fuerte,
que toma y vive felizmente con cada una de sus decisiones, sin importar si está
bien o mal de acuerdo a la opinión mayoritaria, es el retrato de una mujer
genuinamente fuerte, sin límites, quien disfruta de su vida y su libertad. Es
una anécdota que vale la pena observar, es una mujer que, fuera de los cánones
comunes tanto en la vida real como en el cine, sale de una zona de
autocomplacencias y falsas libertades, y muestra genuinamente, sin
estereotipos, esa libertad y feminismo de la que muchos hablan pero pocos
realmente llegan a comprender del todo.
The Lego movie
Un mundo cuadrado lleno de
instrucciones y en donde todos son iguales gobernado por Lord Business es el
escenario de una gran profecía, todo puede cambiar si “El Elegido” encuentra la
Piece of Resistance, la única cosa en este mundo que puede vencer al Kragle, el
arma del gobernante para mantener su poder.
Por supuesto hay un grupo rebelde
que lo busca incansablemente, pero en la comodidad de la cotidianeidad está
Emmet, un ser común y corriente que se contenta con trabajar, seguir las
instrucciones y tomar café, ¡una vida increíble!, pero todo cambia cuando
después de su hora de trabajo él descubre a Wyldstyle una mujer que busca algo
en su área de trabajo, y al investigar más sobre sus intenciones, Emmet termina
encontrando la Piece of Resistance y al tocarla queda pegado a ella.
Así Emmet se convierte en prófugo
de la justicia y conoce al grupo rebelde, llamado Maestros Constructores, cuya
mayor habilidad es la creatividad para crear cosas sin la necesidad de un
instructivo, quienes lo ayudarán a llevar la pieza al Kragle y terminar el
dominio de Lord Business.
Esta película demuestra que aún
hay maneras inteligentes de contar historias, criticar y enviar mensajes.
Guardians of the galaxy
Uno de los cómics menos populares
de Marvel se ha convertido en una de las películas más populares de éste año y
no es para menos porque Disney demuestra que le está apostando todo a los súper
héroes.
Es la historia de Peter Quill, un
niño que después de perder a su madre a mediados de los 80’s, es abducido por
un grupo de piratas espaciales comandados por Yondu Udonta, el tiempo pasa y 26
años después se ha convertido en un ladrón y pirata igualmente, pero cuando
roba un orbe de vital importancia para el universo, su cabeza es puesta a la
venta y es perseguido por Gamora, una asesina, Rocket y Groot; dos caza
recompensas que lo ubican en el planeta Xandar; ahí todos son arrestados, en la
cárcel Drax, un interno que perdió a su familia a manos del jefe de Gamora, la
intenta matar; pero Peter lo convence de esperar a que Gamora sea reclamada por
su jefe, a quien ha traicionado y así pueda vengarse, escapan juntos de la
cárcel y forman un equipo que defenderá al orbe de Ronan, quién lo utilizará
para destruir Xandar.
Una comedia de acción llena de
referencias a los años 80’s con un soundtrack por demás destacable es lo que
vemos en pantalla, con una historia sencilla y personajes bien armados James
Gunn, hace de ésta película una colección de memorabilia ochentera que apela a
la nostalgia de la infancia para quienes nacimos en esa época. Es una película
que confirma que los súper héroes están más que de moda y veremos muchas películas
y mashups dentro de muy pronto.
The Grand Budapest Hotel
Wes Anderson llevándose al
límite, y al contrario de Michel Gondry con “L'écume des jours”, lo logra
victorioso, y entrega una historia de amor nada empalagosa. Con sus actores de
cabecera y añadiendo a Tony Revolori como Zero, el personaje central; narra la
historia de la grandeza y decadencia del Gran Hotel Budapest, desde el punto de
vista de un lobby boy y el devoto concierge Monsieur Gustave, su maestro (viva
Ralph Fiennes).
Con esta historia Wes Anderson
confirma que sabe crear ambientes y personajes, que tienen un estilo
característico sin perderse en sí mismo.
We are the best
La vi el año pasado en la muestra
de la Cineteca, y la volví a ver éste año y sigo diciendo lo mismo, una de las
mejores películas que he visto.
La historia va de las dos niñas
más cool que vamos a conocer jamás, viven en Estocolmo y es 1982, son amantes
del punk, todo alrededor de ésta cultura y forma de vida, la cual adoptan con
particular inocencia y hasta me atrevería a decir, pureza.
Ellas forman un
grupo sin la menor idea de cómo tocar un instrumento, pero pronto se dan cuenta
de la necesidad de ciertos acordes para musicalizar su canción y recurren a la
ayuda de una niña católica que toca la guitarra clásica en los festivales
escolares, se unen a ella con la doble intención de aprender música y sobre
todo alejarla del camino erróneo de la religión. Somos Lo Mejor (hermosa y
literal traducción) no es la historia del punk ni de su influencia en las
chicas, es una visión sobre la adolescencia, inseguridades y amistad que no
resulta obvia ni condescendiente, sólo honesta. Así que si después de verla se
encuentran gritando “Hata Sport” no se sorprendan y sólo disfruten el momento.
Casse-tête chinois
No por ser una comedia romántica
es una mala película, aunque muchos opinen lo contrario; y una clara muestra de
la declaración anterior es “Mi vida es un rompecabezas”; película francesa,
final de la trilogía de Cédric Klapisch.
Los personajes que han acompañado
las dos entregas anteriores de Klapisch, “El albergue español” y “Las Muñecas
Rusas” regresan, ahora se enfrentan a nuevos problemas, ya tienen 40 años.
Xavier (Romain Duris) en un escritor conocido en París, tiene una relación con
Wendy (Kelly Reilly) y dos hijos, pero ella ha encontrado a alguien más…en
Nueva York.
Para no estar lejos de sus hijos,
Xavier decide mudarse también, su nueva vida llena de desgracia y fatalidades,
y la visita de Martine (Audrey Tautou) una antigua novia, son la mejor
inspiración para su nuevo libro.
Klapisch cierra una trilogía que
comenzó en 2002, con una visión mucho menos reflexiva y pretenciosa que Richard Linklater; pero no por eso menos
inteligente, toma las vivencias y evolución de un grupo, de una generación y
las va adaptando a los nuevos retos que se enfrentan, y por mucho que quieran
aferrarse a una juventud que vivieron, no pueden mantener ese espíritu por
mucho tiempo más, porque lo que los rodea está en constante cambio y evolución
y ellos deciden si avanzan o se quedan estancados, y sobre todo, rescatando su
esencia, sin miramientos de lo que los demás puedan opinar o decir al respecto.
Une recontre
Escrita y dirigida por Liza
Azuelos, a quién recordamos por la muy divertida LOL, la original francesa, no
la mugre con Miley Cirus. En fin, “Un Encuentro” más que ser una historia de
amor, desmenuza el deseo, eso que hace que nos volvamos impulsivos, cero
pensantes y pasemos más de media vida pensando ¿qué hubiera pasado si me
hubiera atrevido?, ¿valdría la pena? Y así es como los protagonistas comienzan
a sentirse después de haberse conocido en una fiesta en honor a ella, una
escritora; él un abogado amigo de su editor.
Pero como la vida se cansa de
demostrar, incluso en el cine, las cosas no son fáciles, él está felizmente
casado y tiene una familia; ella está superando un divorcio y también tiene una
familia; y es aquí cuando la directora deja de lado los tintes moralinos y a
los personajes que sólo son buenos o malos y experimenta, con gran acierto, el
comportamiento humano con las fortalezas y debilidades de las que cada uno es
capaz y sobre las que cada uno decide.
Los protagonistas son ya
conocidos en el mundo del cine francés, Sophie Marceau, con quien ya había
trabajado la directora en LOL y François
Cluzet, a quién recordamos como el parapléjico millonario de “Intouchables”.
Les garçons et Guillaume, à table!
A modo de autobiografía, Guillaume
Gallienne presenta su ópera prima como director con la maravillosa “Chicos y
Guillermo, ¡A comer!”. Con un guion escrito igualmente por él, narra cómo fue
crecer con una madre que durante toda su vida fue sobreprotectora con él, el
diferente, el que no hacia deporte y el que era más, femenino.
Su madre, una señora de alta
sociedad con carácter fuerte, siempre fue dominante y lo trató con una hija,
convenciéndolo de que en realidad era una niña, situación que no ayudó en su
relación con su padre y hermanos; poco a poco vemos cómo Guillermo encuentra su
propio camino, sus propios gustos, sin dejar que la imposición de una madre
cariñosa pero al mismo tiempo asfixiante y dominante, tenga más cabida en
ellos.
Una comedia que expone los más
profundos sentimientos de su protagonista y no pierde ni por un momento ese
gran sentido del humor, ni de honestidad; lo que le valió ser una de las
películas más taquilleras en Francia en 2013.
The Interview
Porque ser políticamente
incorrecto sigue siendo incorrecto, pero se puede justificar con una historia
que critica hasta la médula la manipulación mediática.
El país elegido por Evan Goldberg
y Seth Rogen, los directores, es Corea del Norte, país que ha causado gran
controversia en el mundo, pero pudo haber sido cualquier otro. Los medios
manipulan a la audiencia del mundo entero y la utilizan para sus propios fines,
unos para vender productos, otros para vender ideas, pero la intención es la
misma, tener el control y la última palabra.
Así es como Dave Skylark la
celebridad del programa “"Skylark Tonight” logra una entrevista con el
dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, quien se ha declarado fanático de su
programa; y la CIA toma esta oportunidad para intentar matar al dictador.
Con un humor que aún tiene que perfeccionarse y jugar más con el cinismo y la autoparodia inteligente, más que la escatología y la simpleza complaciente, ésta película demuestra una vez más la gravedad de la manipulación y la cotidianeidad con la que la vivimos y aceptamos.
Dawn of the planet of
the apes
Después de que Cesar huyera al
bosque con los suyos, el mundo ha cambiado drásticamente, han pasado 10 años y
una enfermedad ha acabado con gran parte de la población, la cual aún guarda
temor y resentimiento en contra de los simios, quienes lo que más quieren es
mantener el estado de paz en el que han logrado vivir, pero las cosas como
siempre no son tan sencillas y la rivalidad, envidia y demás factores que
solían ser inherentes sólo de los humanos se apoderan de los simios para
convertirlos en una sociedad dividida, que para colmo ha sido encontrada por
los humanos y atacada.
Y con los simios de por medio,
sin James Franco, el director Matt Reeves (Let Me In) se da a la tarea de
contar el comienzo del fin, de cómo el hombre se cree súper poderoso y no
descansa hasta destruir todo a su paso, sin importar la raza o especie y esto
lo incluye a el mismo.
Una película completa que entrega
acción y contenido, pero que pasó muy desapercibida, habrá que ver si la última
parte de la trilogía cierra con broche de oro.
Comments
Post a Comment