Guillermo del Toro se presenta en la 30 edición del FICG

Ayer 9 me marzo en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, estuvo el director, guionista y novelista Guillermo del Toro, presentando una conferencia llamada “30 años, mil historias, una gran amistad” en Expo Guadalajara, acompañado por el crítico de cine Leonardo García Tsao, quien conversó con él sobre sus inicios en el cine animado y experiencias; además del Toro impartió una clase magisterial completamente gratis a estudiantes de cine en Guadalajara.

“Me gustaría que hubiera más cine fantástico en México” dijo del Toro, mientras animaba a los presentes a mostrar propuestas y así reconocer talento mexicano que podría desarrollarse en un futuro.

Y habló sobre sus proyectos, en literatura, está terminando una novela llamada “El niño en la caja de acero” y habrá una segunda temporada de The Strain, serie basada en su libro, que contará con la participación de Joaquín Cosio.

Está organizando una exposición que recorrerá todo el mundo, incluyendo a México “con todos los tiliches de mi casa”; y sobre sus proyectos cinematográficos, habló sobre la segunda parte de “Pacific Rim” y ante la pregunta de si hará un jagger mexicano sólo respondió “¡A güevo! Se llamará Black Maria”; y comentó que le urge realizar “Hellboy 3” porque Rob Perlman ya se está poniendo viejo y quisiera realizarla antes de que ya no pueda saltar.

Pero del Toro no sólo habló sobre sus proyectos, y compartió su sentir ante el gobierno y la política en México:

“Estamos viviendo un duelo, un duelo se vive por etapas; tenemos que encabronarnos con las pérdidas (humanas)… realmente no pedimos, ni exigimos, creo que nadie a ninguno de nuestros niveles, nada que no esté escrito en las funciones de a quien se lo exigimos”.
“A muchos de nosotros nos van a olvidar, pero a ellos, las chingaderas que hacen, las va a recordar la historia”.

“De la hecatombe no nos vamos a salvar nadie, el pedo del apocalipsis es que no queda nadie y México está a punto de vivir un apocalipsis social. Lo creo firmemente y el que los medios no lo repliquen abiertamente no quiere decir que no ocurra, y eso es lo trágico”.

“Creo que la única manera en que nos podemos hacer las brutalidades que nos estamos haciendo unos a otros es con esas ideas. La única manera en que puedes torturar, matar o destruir a un ser humano que es de tu mismo país, de tu misma raza, de tu mismo idioma, es inventándote una división artificial… (es) la comodidad que le permitía a los nazis llamar otra cosa a los judíos”

Sobre las redes sociales, y la aún no tan tangible censura en las mismas, dijo: “Hoy, parte de la red social es para no callar, por el momento y hasta que se empiece a reprimir; es un medio que todavía se puede usar de forma abierta.


(Foto: Milenio.com)

Comments