120 latidos por minuto

El estreno de la semana, sin duda es la película que representará a Francia en los próximos premios de la Academia, “120 Latidos por Segundo”, del director franco marroquí Robin Campillo.

Francia a principios de los años 90 conocemos ACT UP, un grupo activista que lucha por los derechos de las personas infectadas por el virus del VIH para obtener medicamentos e informar a toda la sociedad sobre los actos de prevención y así evitar aumentar aún más el número de víctimas de ésta enfermedad.

Los conocemos adentrándonos al corazón del grupo en un pequeño salón de clases donde se llevan a cabo los debates, la organziación de sus actividades, el chasquido de los dedos para estar de acuerdo con las ideas desarrolladas, el respeto que a pesar de las acaloradas discusiones se profesan conocemos a los protagonistas de esta historia, Sean, un enérgico y carismático joven quien lucha por ser escuchado incluso rompiendo los acuerdos con el grupo y Nathan, un miembro nuevo en el grupo más bien tímido.

En la primera parte de la película vemos cómo es que ACT UP opera, como todos tienen la misma urgencia, todos viven más rápido que el resto de las personas, porque a todos se les acaba el tiempo y nadie hace nada para ayudarlos, poco a poco esta urgencia y esta lucha por todos se va convirtiendo en la lucha de Sean, cuya enfermedad se vuelve cada día más fuerte y consume toda esa energía y alegría por vivir.

La interpretación de Nahuel Pérez Biscayart, actor argentino cuya filmografía es mas bien cine de autor europeo destaca por su honestidad, sin caer en sentimentalismo ni melodrama, su personaje se percibe por completo humano, fuerte y digno.

Y es esta dignidad la que destaca en toda la película siendo un retrato que muestra ganas de vivir, felicidad y fortaleza.







Comments